50 años de éxitos
1970-1989
Hacia la fabricación integral
(segunda parte)
1980-1989
Cuando arrancaron los 80, Acerinox ya contaba con presencia en tres continentes (España, Francia, Chile, Argentina, Hong Kong) y comenzaba su desembarco en Alemania y EEUU. En el gigante americano entraríamos a través de una oficina en Nueva Jersey que resultaría la primera piedra en un mercado en el que terminaríamos construyendo la planta más puntera del mundo, North American Stainless.
Mientras, en Palmones, la fábrica seguía creciendo tanto en capacidad de producción como competitividad y estructura, convirtiéndose en un referente mundial del sector y en una modelo a copiar dentro del Grupo que ya comenzaba a vislumbrarse.
1980
A comienzos de año, Acerinox entra en la red Comercial de Grupinox y adquiere el Centro de Servicios de Barcelona. En mayo Pacific LTD (Hong Kong)y en junio Siderinox (Argentina).
1982
En marzo entra al grupo ROLDAN S.A. En este año aparecen dos nuevas delegaciones comerciales; la Delegación NOROESTE y ACERINOX USA, en los meses de abril y mayo respectivamente. En junio se pone en funcionamiento el H.E. nº 2
1984
La red comercial continua expandiéndose creciendo en Europa con la apertura de Acerinox Suiza.
1986
Acerinox salió a Bolsa en octubre de 1986. Unos meses antes había comenzado la comercialización de sus acciones y el primer día de compraventa lo hizo al 425%. Ese año se inaugura el centro de servicios de Pinto.
1988
Victoriano Muñoz Cava fue nombrado Presidente y Consejero Delegado de Acerinox SA. tras el fallecimiento de D. José Mª Aguirre.
1981
En junio se incorpora la Delegación Comercial de Acerinox Deustchland, de estratégica importancia para la distribución en centroeuropa.
1983
Unos meses más tarde, se firma el contrato para la realización del tren de Laminación en caliente de Acerinox Europa. En julio de ese mismo año, se pone en marcha el grupo SZ nº 3.
En junio D. Victoriano Muñoz Cava es nombrado Consejero Delegado de Acerinox S.A.
1985
En junio se creó la Asociación para el desarrollo del acero inoxidable (Cedinox). Durante el año continuó la expansión de la compañía con la creación de Acerinox Escandinavia y Portugal y continuó la inversión en nuevos equipos con un tren de laminación en caliente en Acerinox Europa.
1987
Los beneficios se duplicaron en 1987 hasta situarse en 6.661 millones de pesetas (40 millones de euros). Durante el ejercicio se abrió el centro de servicios de Oporto y una oficina de representación en Tokio.
Se celebra la primera Junta General de Accionistas de Acerinox.
1989
Cuatro novedades importantes ampliaron la estructura de producción, venta y distribución del grupo, tales como: las constituciones de Inoxfil e Inoxidables de Euskadi y las inauguraciones de Acerinox Italia y el centro de servicios de Betanzos.